jueves, 27 de noviembre de 2014

PANEL DE ADMINISTRACION




INTRODUCCIÓN

La tecnología ha ido avanzando y con ello se ha facilitado muchas actividades cotidianas que realizamos los seres humanos, y en lo que respecta la programación no se ha quedado atrás cada día aparece nuevos ide y nuevas herramientas que han ayudado a los desarrolladores al momento de desarrollar una aplicación ya sea esta de escritorio, móvil o web.

Los paneles de administración han sido creados para facilitar ciertas tareas con respecto a las páginas web desarrolladas. Los paneles de administración son herramientas que ayudan al programador a tener una mejor administración de su sitio web, en esta se puede realizar tareas como gestionar los correos electrónicos, gestión del sitio web, programador de tareas entre otros



MARCO TEÓRICO

1. PANEL DE ADMINISTRACION

Muchos de los sitios de hosting web que existen disponen de herramientas que permiten facilitar las tareas en lo que respecta a la administración de los sitios web. Esto permite agilizar la forma en que trabajan los administradores, pero también puede acarrear ciertos problemas. Este es el caso de la herramienta de administración web conocida bajo el nombre cPanel (Acrónimo de control Panel).

El panel de control de un servidor web es un software que provee una interfaz gráfica para la gestión de usuarios y la administración de los servicios del servidor.

Generalmente son en sistemas operativos tipo Unix, tal como GNU/Linux y BSD, sin embargo también existen en otras plataformas como por ejemplo Windows Server.

2. OBJETIVOS DE PANELES DE ADMINISTRACIÓN

  • Facilitar las tareas en lo que respecta a la administración de los sitios web.
  • Agilizar la forma en que trabajan los administradores
  • Utilizar características como la gestión de correos, gestión del propio sitio web, programador de tareas, scripts preinstalados.

3. FUNCIONES ESPECÍFICAS

  • Estadísticas de visitas.
  • Detalles sobre la cuota de ancho de banda utilizada.
  • Administración de archivos y directorios.
  • Configuración de cuentas de correo electrónico.
  • Administración de bases de datos.
  • Administración de cuentas de usuarios de servidores FTP.
  • Acceso a los archivos de registros del servidor.
  • Manejo de subdominios.


CONCLUSION
  • El panel de administración es una herramienta que permite administrar nuestro sitio web, de una forma fácil y sencilla y que ha sido de gran ayuda ya que oferta varios servicios acerca de nuestra pagina web.


BIBLIOGRAFIA

Catoira, F. 2012. Panel de administración. En línea. Formato [HTML]. Consultado el 20 de noviembre de 2014. Disponible en http://www.welivesecurity.com/la-es/2012/04/06/panel-administracion-web-credenciales-acceso-descubierto/




HOSTING Y DOMINIO




INTRODUCCIÓN

El presente tema tiene como fin estudiar lo que es un hosting y lo que es un dominio, el desarrollo de páginas web, no termina con la creación de los códigos, ni con la funcionalidad de la página, sino que este trabajo va un poco más allá, para que dicho desarrollo se ha considerado página web, el o los desarrolladores deberán subir dicha página a la web, y es aquí donde entran los llamados hosting y dominio.

Un hosting es el lugar donde se va almacenar y guardar toda la información de mi página web por ejemplo la información de la base de datos, correos electrónicos entre otros.

Es por eso que es muy importante que nosotros conozcamos bien el hosting que vamos adquirir al momento de querer subir alguna página a la web, ya que en esta se va almacenar información de mucha importancia.
Mientras que un dominio es el nombre con el cual vamos acceder a nuestra página, por ejemplo www.juanrolando.com



MARCO TEÓRICO


1. HOSTING
Un “Hosting” o “Web Hosting” es la computadora donde se guarda toda la información de tu página, correos, bases de datos y mucho más


2. COMO TRABAJA UNA PAGINA EN INTERNET
Cuando entras a una página en Internet (por ejemplo ésta), tu computadora se conecta con otra computadora en internet para descargar la información que va a mostrar, a ésta otra computadora se le llama Servidor, porque es la encargada de brindar la información, y a tu computadora se le llama Cliente, porque es quien recibe la información. 

El servidor es el encargado de brindar el Web Hosting que es todo lo necesario para que una página pueda ser accesada y utilizada desde internet.


3. SERVICIOS QUE OFRECE UN HOSTING

Tiene varios servicios, como son: 
Espacio en la computadora para almacenar la página 
Espacio para guardar los correos electrónicos 
Recibir y enviar correos electrónicos 
Guardar y administrar bases de datos 
Guardar estadísticas sobre las visitas a la página de internet 

4. DOMINIO

Un dominio o nombre de dominio es el nombre que identifica un sitio web. Cada dominio tiene que ser único en Internet. Por ejemplo, "www.masadelante.com" es el nombre de dominio de la página web de Masadelante. Un solo servidor web puede servir múltiples páginas web de múltiples dominios, pero un dominio sólo puede apuntar a un servidor.

5. PARTES DE UN DOMINIO

Un dominio se compone normalmente de dos partes: en www.masadelante.com, el nombre de la organización (masadelante) y el tipo de organización (com).

6. REGLAS PARA ESCOGER UN DOMINIO

Hay ciertas reglas para poder escoger un nombre de dominio:

· Tiene que ser único. Si alguien ya registró un dominio no se puede repetir; sin embargo, “minombre.com” es distinto a “minombre.com.mx” o a “minombre.mx”

· Pueden tener los siguientes caracteres: Letras de la A a la Z (con la excepción de la ñ) o Números del 1 al 0 o Guión medio "-"

· Cualquier otro carácter como espacios en blanco, acentos, signos de puntuación, paréntesis, guión bajo "_", etc., no pueden ser parte de un dominio

· No pueden empezar con un guión medio


CONCLUSIONES

  • Al momento de escoger el hosting debemos tener en cuenta que es aquí donde estamos almacenando toda la información de la o las páginas que se han subido, es por eso que debemos seleccionar y escoger un hosting que preste todas las garantías necesarias para de esta manera tener una página web segura y que preste toda la funcionalidades en cualquier momento y lugar.

  • La elección de un buen nombre de dominio es muy importante ya que este será el nombre con el cual se accederá a nuestra página, se deberá elegir un nombre sencillo y que sea fácil de recordar



BIBLIOGRAFIA 
Foxvor, 2011. Qué es "Web Hosting" y "Dominios"?. En línea. Consultado el 21 de noviembre del 2014. Disponible en: http://www.ximhai.com/blog/que-es-web-hosting-y-dominios-b14x

Castro, L. 2014. Que es un dominio de internet.En línea. Consultado el 21 de noviembre del 2014. Disponible en http://aprenderinternet.about.com/od/Glosario/g/Que-Es-Un-Dominio-De-Internet.htm



































ARQUITECTURA DEL INTERNET


INTRODUCCIÓN

El presente tema tiene como fin estudiar la estructura del internet, el  internet es la red de redes más grandes del todo el mundo que nace en el año….., desde ahí en adelante el internet ha sido de ayuda para todas las personas del mundo, ya que ha permitido el envío y recepción de información  de cualquier parte del mundo  y otros servicios más que son indispensable en la vida cotidiana actual de las personas.

El internet ha ido de la mano junto al  avance tecnológico, si bien al principio los únicos dispositivos que podía ofrecer el servicio del internet eran las grandes computadoras, en la actualidad podemos ver que esto ha ido cambiando y mejorando, ya que ahora podemos contar con este gran servicio en celulares, tablets, portátiles, entre otros, lo que ha facilitado y ha permitido que cada vez más personas pueden hacer uso de este servicio.






MARCO TEÓRICO

1.     INTERNET

Es la mayor red de comunicaciones del planeta, a menudo denominada “la red de redes” y formada por la interconexión de miles (o incluso millones) de redes de todo el mundo.

2.     HISTORIA DEL INTERNET

En sus primeros años de existencia, Internet creció en torno a una red llamada NSFNET, que hacía las funciones de red troncal, es decir, una red que servía para unir el resto de las redes. Cuando una institución, organismo o empresa quería conectarse a Internet, tenía que establecer un enlace con la red NSFNET. Esta red troncal pertenecía a una institución norteamericana llamada NSF (National Science Foundation). Sin embargo, en 1995, NSF cedió la función de red troncal a cuatro grandes operadoras comerciales norteamericanas y comenzó el proceso de descentralización de Internet.

3.     LA ESTRUCTURA ACTUAL DE INTERNET

La estructura actual de Internet está basada en la interconexión de redes de forma más o menos jerárquica con varios niveles, conocidos como tiers. De forma general  existen tres niveles conocidos como Tier 1, Tier 2 y Tier 3.

      3.1.         REDES TIER 1

Son las redes de los grandes operadores globales (Global Carriers) que tienen tendidos de fibra óptica por al menos dos continentes. Desde una red Tier 1 se puede acceder a cualquier punto de Internet gracias a que es una condición necesaria que todas las redes Tier 1 tienen que estar conectadas entre sí. Se puede decir que las redes Tier 1 forman el actual backbone ó troncal de Internet. Algunos ejemplos de compañías que poseen redes Tier 1 son:
    v  AOL a través de ATDN (AOL Transit Data Network)
    v  AT&T
    v  Verizon

      3.2.         REDES TIER 2

Son operadores de ámbito más regional que no pueden alcanzar todos los puntos de Internet y que necesitan conectarse a una red Tier 1 para ello. Su principal función es ofrecer servicios de conectividad a los operadores Tier 3. Ejemplos de operadores Tier 2:
   v    Cable&Wireless
   v    British Telecom
   v    SingTel  (Singapore Telecommunications Limited)

      3.3.         REDES TIER 3

Pertenecen a los operadores que dan servicio de conexión a Internet a los usuarios residenciales y a muchas empresas, los que conocemos como ISP (Internet Service Provider) o Proveedores de acceso a Internet. Algunos ejemplos son:
v  En España: Movistar, Vodafone, Orange, Ono …
v  En Latinoamérica: Movistar, TELMEX, AXTEL, Claro…


En la siguiente figura se muestra la estructura general de interconexión de los diferentes Tier:

http://redestelematicas.com/wp-content/uploads/2012/09/estructura-internet.jpg

   


CONCLUSIONES

v  El internet es una gran herramienta a la cual debemos de aprovecharla de la mejor manera posible, ya que en esta podemos encontrar todo tipo de información ya sea positiva o negativa.

v  La estructura del internet se divide en 3 niveles que son TIER 1 , TIER2 y TIER 3, y se lo hace para separar las redes de internet desde las más grandes como aquellas que se interconectan entre dos o más continentes (TIER 1), las regionales (TIER2) y las de servicios (TIER 3)



BIBLIOGRAFIA

Gonzalez, M. 2004. Arquitectura del internet. En línea. Consultado el 21 de noviembre del 2014. Disponible en: http://redestelematicas.com/arquitectura-de-internet/

Palomarez, V. 2013. La arquitectura del internet. En línea. Consultado el 21 de noviembre del 2014. Disponible en: http://es.slideshare.net/vpalomares7/arquitectura-de-internet

















SILABO

   



ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ
MANUEL FÉLIX LÓPEZ


CARRERA DE INFORMÁTICA


SÍLABO DEL CURSO


  

 ADMINISTRACIÓN DE SITIOS WEB  (ÁREA PRÁCTICA) PERIÓDO SEMESTRAL: SEPTIEMBRE 2014 – MARZO 2015



1.     CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS:

 CÓDIGO: 0905
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 créditos. (1 TEORIA + 2 PRÁCTICAS
         SEMESTRE: DECIMO         PARALELO: A


2.     DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

Este curso permite al estudiante aplicar los conceptos básicos para la gestión y administración de sitios web de alto tráfico, escalables y seguros basados en modelos de negocios orientados a la web de tipo ecommerce y emarketing.


3.     PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS:

PRE-REQUISITO: 0705 Programación Web II      CO-REQUISITO:



4.     TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO
             
TEXTO GUÍA:
Webmaster Profesional: Diseño, administración y optimización de sitios web- Damian de Luca

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Alicia R. Jesus R. Aplicaciones Web. España 2011
McDonald Matthew. (2012). Webmaster in a Nutshell NY, USA: OREILLY

5.     OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO (RESULTADOS O LOGROS DE
APRENDIZAJE DEL CURSO) 

Los estudiantes serán capaces de demostrar sus conocimientos del contenido de Administración de Sitios Web, a través de los siguientes objetivos:
a.    (C3) Aplicar configuraciones de un servidor web a través del conocimiento de políticas de seguridad y administrativas 


b.    (A3) Valorar los principales sistemas de administración de contenidos y comercio electrónico existentes en el mercado mundial.

c.    (C5) Establecer criterios para elegir estrategias de contenido y marketing digital.

d.    (A4) Discutir criterios sobres nuevas tecnologías como computación en la nube y modelos de negocios en internet en ambientes seguros. 

e.    (P1) Construir planes y estrategias para añadir valor comercial a los productos ofertados a través de sistemas sociales en internet.

 TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS 
TEMÁTICA
CONTENIDO
HORA
TEÓRICA
HORA
PRÁCTICA
TRABAJO
AUTÓNOMO
LOGRO DE
APRENDIZAJE


TEMA 1.
Administración
Web
1. Arquitectura del Internet
2. Hosting y Dominios
3. Paneles de Administración
4. Servicios de Transferencia de Archivos, Correos Electrónicos y Directorios
5. Políticas de Seguridad del
Servidor.
6
4
10
a
TEMA 2.
CMS
1. Despliegue de un Sistema de Administración de Contenidos.
2. Despliegue de componentes de Ecommerce
3. Políticas de Seguridad en CMS.
4. Estrategias de Contenidos
5. Riesgos y amenazas.
4. Estrategias de Contenidos
5. Riesgos y amenazas.
2
10
12
b





TEMA 3.
Marketing Digital
1. Sistemas de Advertisement en Internet
2. Herramientas para la medición de Resultados en la web
3. Posicionamiento Web basado en SEO
4. Sistemas de Advertisement en Redes Sociales Definición
5. Sistemas de Transacciones en Efectivo sobre la web
8
12
20
c


TEMA 4.
Seguridad en Sitios
Web
1. Amenazas contra la seguridad del Servidor
2. Backups en Sitios Web
3. Técnicas de defensa ante
ataques a Sitios Web
4. Encriptación y Certificados
Digitales
5. Métodos de suplantación en el Internet
2
8
10
d
TEMA 5.
Cloud Computing
1. Introducción
2. Ventajas y Desventajas
3. Windows Azure
2
4
6
e
TOTAL
14
34
48
a, b, c, d, e


6. HORARIO DE CLASES.
16 Semanas por el semestre, más una semana cultural, 3 horas de clases por
semana de 60 minutos cada una.
Jueves: Dos horas en el Laboratorio de clases: Lab. Diseño 20:15 -:22:15.
Viernes: Una hora en el Laboratorio de clases: Lab. Diseño 17:00 - 18:00.

7. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO EN
INFORMÁTICA

       
NUMERAL
OBJETIVOS EDUCACIONALES DE LA CARRERA
CONTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN
1
Manejar las herramientas de software de última tecnología en el ámbito de su profesión que se encuentren en el mercado.
 Alta
Esta materia le permitirá al futuro profesional en Informática aplicar los conceptos básicos para la gestión y administración de sitios web de alto tráfico, escalables y seguros basados en modelos de negocios orientados a la web de tipo ecommerce y emarketing.
2
Implementar redes y sistemas de comunicación con su respectivo soporte
3
Brindar mantenimiento preventivo y correctivo a diferentes equipos y sistemas computacionales en instituciones y empresas públicas y privadas.
4
Desarrollar sistemas informáticos de hardware o software para la solución eficiente y eficaz de problemas de procesamiento automático de datos y de información.
5
Cursar programas de posgrado o de formación continua en áreas afines.
6
Participar en proyectos de
investigación, desarrollo y
automatización tecnológica

8. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE
APRENDIZAJE.

LITERAL
RESULTADO
CONTRIBUCIÓN
EL ESTUDIANTE DEBE
A
Aplicar fundamentos matemáticos y físicos en el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas informáticos; ya sea a nivel de hardware, software; o como una combinación de ambos.
B
Participar en proyectos de investigación, innovación o desarrollo, mediante la experimentación y el análisis e interpretación de datos y resultados, en el área de informática.
Alta
C
Identificar las necesidades de sistemas informáticos que permitan automatizar procesos y tareas, para personas naturales o jurídicas.
D
Desarrollar sistemas de procesamiento, transmisión de información o automatización, seleccionando el método de ingeniería y las herramientas más adecuadas de acuerdo a cada caso.
E
Manejar adecuadamente las herramientas informáticas de última generación, para el almacenamiento, procesamiento, y transmisión de datos e información.
b. (A3) Valorar los principales sistemas de administración de contenidos y comercio electrónico existentes en el mercado mundial.
F
Integrar grupos de trabajo profesional y multidisciplinarios en la solución de problemas relacionados a su competencia.
G
Demostrar comportamiento ético en su trabajo, así como conocimientos de la legislación relacionada al campo de profesión.
H
Comunicar efectivamente, de forma oral, escrita o digital, información sobre su trabajo, en idioma español o en un idioma extranjero.
I
Participar en actividades de capacitación, así como cursos de formación continua que le sirvan de actualización profesional
J
Identificar los aspectos actuales de su entorno, no solo de su profesión sino también en los campos social, cultural y económico.

K
Transmitir los conocimientos y experiencias profesionales, mediante la enseñanza en capacitación, cursos de formación o en todo el proceso educativo.

 9. EVALUACIÓN DEL CURSO.

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN
TEMÁTICA
NÚMERO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Exposiciones u Otros
2
1
Trabajo Grupal
3,5
2
Trabajo de Investigación
1
1
Lecciones Escrita
1, 2, 3, 4
4
Evaluación final
1, 2, 3, 4, 5
1

10. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABÓ Y FECHA DE PRESENTACIÓN Y REVISIÓN:


Docente:
Hiraida Santana
Coordinador/a de Año:
Auditor/a(Par Académico):
Fecha:
Octubre 2014
Fecha:
Fecha:
Firma:
Firma:
Firma