ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ
MANUEL FÉLIX LÓPEZ
CARRERA DE INFORMÁTICA
SÍLABO DEL CURSO
ADMINISTRACIÓN DE SITIOS WEB
(ÁREA PRÁCTICA) PERIÓDO SEMESTRAL: SEPTIEMBRE 2014 – MARZO 2015
1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS:
CÓDIGO: 0905
NÚMERO DE
CRÉDITOS: 3 créditos. (1 TEORIA + 2 PRÁCTICAS)
SEMESTRE: DECIMO PARALELO:
A
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
Este curso permite al estudiante aplicar los conceptos básicos para la
gestión y administración de sitios web de alto tráfico, escalables y seguros
basados en modelos de negocios orientados a la web de tipo ecommerce y
emarketing.
3. PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS:
PRE-REQUISITO: 0705 Programación Web II CO-REQUISITO:
4. TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL
DICTADO DEL CURSO
TEXTO
GUÍA:
Webmaster Profesional: Diseño, administración y optimización de sitios
web- Damian de Luca
BIBLIOGRAFÍA
COMPLEMENTARIA
Alicia R. Jesus R. Aplicaciones Web. España
2011
McDonald Matthew. (2012). Webmaster in a
Nutshell NY, USA: OREILLY
5. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO (RESULTADOS O
LOGROS DE
APRENDIZAJE
DEL CURSO)
Los estudiantes serán capaces de demostrar sus conocimientos del
contenido de Administración de Sitios Web, a través de los siguientes
objetivos:
a.
(C3) Aplicar configuraciones de un servidor web
a través del conocimiento de políticas de seguridad y administrativas
b.
(A3) Valorar los principales sistemas de
administración de contenidos y comercio electrónico existentes en el mercado
mundial.
c.
(C5) Establecer criterios para elegir
estrategias de contenido y marketing digital.
d.
(A4) Discutir criterios sobres nuevas
tecnologías como computación en la nube y modelos de negocios en internet en
ambientes seguros.
e.
(P1) Construir planes y estrategias para añadir
valor comercial a los productos ofertados a través de sistemas sociales en
internet.
TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS
TEMÁTICA
|
CONTENIDO
|
HORA
TEÓRICA
|
HORA
PRÁCTICA
|
TRABAJO
AUTÓNOMO
|
LOGRO DE
APRENDIZAJE
|
TEMA 1.
Administración
Web
|
1. Arquitectura del Internet
2. Hosting y Dominios
3. Paneles de Administración
4. Servicios de Transferencia de Archivos, Correos Electrónicos y Directorios
5. Políticas de Seguridad del
Servidor.
|
6
|
4
|
10
|
a
|
TEMA 2.
CMS
|
1. Despliegue de un Sistema de Administración de Contenidos.
2. Despliegue de componentes de Ecommerce
3. Políticas de Seguridad en CMS.
4. Estrategias de Contenidos
5. Riesgos y amenazas.
4. Estrategias de Contenidos
5. Riesgos y amenazas.
|
2
|
10
|
12
|
b
|
TEMA 3.
Marketing Digital
|
1. Sistemas de Advertisement en Internet
2. Herramientas para la medición de Resultados en la web
3. Posicionamiento Web basado en SEO
4. Sistemas de Advertisement en Redes Sociales Definición
5. Sistemas de Transacciones en Efectivo sobre la web
|
8
|
12
|
20
|
c
|
TEMA 4.
Seguridad en Sitios
Web
|
1. Amenazas contra la seguridad del Servidor
2. Backups en Sitios Web
3. Técnicas de defensa ante
ataques a Sitios Web
4. Encriptación y Certificados
Digitales
5. Métodos de suplantación en el Internet
|
2
|
8
|
10
|
d
|
TEMA 5.
Cloud Computing
|
1. Introducción
2. Ventajas y Desventajas
3. Windows Azure
|
2
|
4
|
6
|
e
|
TOTAL
| |
14
|
34
|
48
|
a, b, c, d, e
|
6. HORARIO DE CLASES.
16 Semanas por el semestre, más una semana cultural, 3 horas de clases por
semana de 60 minutos cada una.
Jueves: Dos horas en el Laboratorio de clases: Lab. Diseño 20:15 -:22:15.
Viernes: Una hora en el Laboratorio de clases: Lab. Diseño 17:00 - 18:00.
7. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO EN
INFORMÁTICA
NUMERAL
|
OBJETIVOS EDUCACIONALES DE LA CARRERA
|
CONTRIBUCIÓN
|
DESCRIPCIÓN
|
1
|
Manejar las herramientas de software de última tecnología en el ámbito de su profesión que se encuentren en el mercado.
|
Alta
|
Esta materia le permitirá al futuro profesional en Informática aplicar los conceptos básicos para la gestión y administración de sitios web de alto tráfico, escalables y seguros basados en modelos de negocios orientados a la web de tipo ecommerce y emarketing.
|
2
|
Implementar redes y sistemas de comunicación con su respectivo soporte
| |
3
|
Brindar mantenimiento preventivo y correctivo a diferentes equipos y sistemas computacionales en instituciones y empresas públicas y privadas.
| |
4
|
Desarrollar sistemas informáticos de hardware o software para la solución eficiente y eficaz de problemas de procesamiento automático de datos y de información.
| |
5
|
Cursar programas de posgrado o de formación continua en áreas afines.
| |
6
|
Participar en proyectos de
investigación, desarrollo y
automatización tecnológica
| |
8. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE
APRENDIZAJE.
LITERAL
|
RESULTADO
|
CONTRIBUCIÓN
|
EL ESTUDIANTE DEBE
|
A
|
Aplicar fundamentos matemáticos y físicos en el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas informáticos; ya sea a nivel de hardware, software; o como una combinación de ambos.
| | |
B
|
Participar en proyectos de investigación, innovación o desarrollo, mediante la experimentación y el análisis e interpretación de datos y resultados, en el área de informática.
|
Alta
| |
C
|
Identificar las necesidades de sistemas informáticos que permitan automatizar procesos y tareas, para personas naturales o jurídicas.
| | |
D
|
Desarrollar sistemas de procesamiento, transmisión de información o automatización, seleccionando el método de ingeniería y las herramientas más adecuadas de acuerdo a cada caso.
| | |
E
|
Manejar adecuadamente las herramientas informáticas de última generación, para el almacenamiento, procesamiento, y transmisión de datos e información.
| |
b. (A3) Valorar los principales sistemas de administración de contenidos y comercio electrónico existentes en el mercado mundial.
|
F
|
Integrar grupos de trabajo profesional y multidisciplinarios en la solución de problemas relacionados a su competencia.
| | |
G
|
Demostrar comportamiento ético en su trabajo, así como conocimientos de la legislación relacionada al campo de profesión.
| | |
H
|
Comunicar efectivamente, de forma oral, escrita o digital, información sobre su trabajo, en idioma español o en un idioma extranjero.
| | |
I
|
Participar en actividades de capacitación, así como cursos de formación continua que le sirvan de actualización profesional
| | |
J
|
Identificar los aspectos actuales de su entorno, no solo de su profesión sino también en los campos social, cultural y económico.
| |
|
K
|
Transmitir los conocimientos y experiencias profesionales, mediante la enseñanza en capacitación, cursos de formación o en todo el proceso educativo.
| | |
9. EVALUACIÓN DEL CURSO.
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN
|
TEMÁTICA
|
NÚMERO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
|
Exposiciones u Otros
|
2
|
1
|
Trabajo Grupal
|
3,5
|
2
|
Trabajo de Investigación
|
1
|
1
|
Lecciones Escrita
|
1, 2, 3, 4
|
4
|
Evaluación final
|
1, 2, 3, 4, 5
|
1
|
10. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABÓ Y FECHA DE PRESENTACIÓN Y REVISIÓN:
Docente:
Hiraida Santana
|
Coordinador/a de Año:
|
Auditor/a(Par Académico):
|
Fecha:
Octubre 2014
|
Fecha:
|
Fecha:
|
Firma:
|
Firma:
|
Firma
|