jueves, 27 de noviembre de 2014

ARQUITECTURA DEL INTERNET


INTRODUCCIÓN

El presente tema tiene como fin estudiar la estructura del internet, el  internet es la red de redes más grandes del todo el mundo que nace en el año….., desde ahí en adelante el internet ha sido de ayuda para todas las personas del mundo, ya que ha permitido el envío y recepción de información  de cualquier parte del mundo  y otros servicios más que son indispensable en la vida cotidiana actual de las personas.

El internet ha ido de la mano junto al  avance tecnológico, si bien al principio los únicos dispositivos que podía ofrecer el servicio del internet eran las grandes computadoras, en la actualidad podemos ver que esto ha ido cambiando y mejorando, ya que ahora podemos contar con este gran servicio en celulares, tablets, portátiles, entre otros, lo que ha facilitado y ha permitido que cada vez más personas pueden hacer uso de este servicio.






MARCO TEÓRICO

1.     INTERNET

Es la mayor red de comunicaciones del planeta, a menudo denominada “la red de redes” y formada por la interconexión de miles (o incluso millones) de redes de todo el mundo.

2.     HISTORIA DEL INTERNET

En sus primeros años de existencia, Internet creció en torno a una red llamada NSFNET, que hacía las funciones de red troncal, es decir, una red que servía para unir el resto de las redes. Cuando una institución, organismo o empresa quería conectarse a Internet, tenía que establecer un enlace con la red NSFNET. Esta red troncal pertenecía a una institución norteamericana llamada NSF (National Science Foundation). Sin embargo, en 1995, NSF cedió la función de red troncal a cuatro grandes operadoras comerciales norteamericanas y comenzó el proceso de descentralización de Internet.

3.     LA ESTRUCTURA ACTUAL DE INTERNET

La estructura actual de Internet está basada en la interconexión de redes de forma más o menos jerárquica con varios niveles, conocidos como tiers. De forma general  existen tres niveles conocidos como Tier 1, Tier 2 y Tier 3.

      3.1.         REDES TIER 1

Son las redes de los grandes operadores globales (Global Carriers) que tienen tendidos de fibra óptica por al menos dos continentes. Desde una red Tier 1 se puede acceder a cualquier punto de Internet gracias a que es una condición necesaria que todas las redes Tier 1 tienen que estar conectadas entre sí. Se puede decir que las redes Tier 1 forman el actual backbone ó troncal de Internet. Algunos ejemplos de compañías que poseen redes Tier 1 son:
    v  AOL a través de ATDN (AOL Transit Data Network)
    v  AT&T
    v  Verizon

      3.2.         REDES TIER 2

Son operadores de ámbito más regional que no pueden alcanzar todos los puntos de Internet y que necesitan conectarse a una red Tier 1 para ello. Su principal función es ofrecer servicios de conectividad a los operadores Tier 3. Ejemplos de operadores Tier 2:
   v    Cable&Wireless
   v    British Telecom
   v    SingTel  (Singapore Telecommunications Limited)

      3.3.         REDES TIER 3

Pertenecen a los operadores que dan servicio de conexión a Internet a los usuarios residenciales y a muchas empresas, los que conocemos como ISP (Internet Service Provider) o Proveedores de acceso a Internet. Algunos ejemplos son:
v  En España: Movistar, Vodafone, Orange, Ono …
v  En Latinoamérica: Movistar, TELMEX, AXTEL, Claro…


En la siguiente figura se muestra la estructura general de interconexión de los diferentes Tier:

http://redestelematicas.com/wp-content/uploads/2012/09/estructura-internet.jpg

   


CONCLUSIONES

v  El internet es una gran herramienta a la cual debemos de aprovecharla de la mejor manera posible, ya que en esta podemos encontrar todo tipo de información ya sea positiva o negativa.

v  La estructura del internet se divide en 3 niveles que son TIER 1 , TIER2 y TIER 3, y se lo hace para separar las redes de internet desde las más grandes como aquellas que se interconectan entre dos o más continentes (TIER 1), las regionales (TIER2) y las de servicios (TIER 3)



BIBLIOGRAFIA

Gonzalez, M. 2004. Arquitectura del internet. En línea. Consultado el 21 de noviembre del 2014. Disponible en: http://redestelematicas.com/arquitectura-de-internet/

Palomarez, V. 2013. La arquitectura del internet. En línea. Consultado el 21 de noviembre del 2014. Disponible en: http://es.slideshare.net/vpalomares7/arquitectura-de-internet

















No hay comentarios:

Publicar un comentario