jueves, 29 de enero de 2015

Despliegue de un sistema de administración de contenidos



INTRODUCCIÓN

Los sistemas web son herramientas, que han facilitado los procedimientos e intercambio de información dentro de una organización, para el desarrollo de dichas paginas se cuenta con diversos lenguajes y herramientas, pero sin duda alguna la herramienta que ha facilitado y ayudado a los desarrolladores son los CMS, que ayudado mucho a que con estas herramientas ya no se necesita saber códigos, ni ser experto en un lenguaje especifico. 


MARCO TEÓRICO

Hace ya algún tiempo que las tecnologías de la Web Semántica han creado la suficiente masa crítica que permite pasar de una fase de laboratorio a otra de exploración y explotación de las posibilidades que ofrecen. Algunas iniciativas, como Linked Open Data, destacan por su atractivo y empuje, al tiempo que la necesidad de muchas instituciones para incorporarse a este nuevo mundo precisa de una serie de inversiones para el desarrollo de nuevos proyectos. Por tanto, se precisan herramientas diseñadas para representar datos, información y conocimiento, al tiempo que permitan la interoperabilidad de sistemas, de forma precisa, eficiente y escalable.

Este cambio conlleva una evolución en la política de gestión de información en el seno de las organizaciones. No se precisan grandes inversiones para adquirir o implantar nuevas tecnologías, sino más bien realizar modificaciones en la planificación estratégica de los servicios y productos de información, así como en las herramientas a utilizar. Estamos ante un nuevo escenario que precisa, necesariamente, de un cambio de mentalidad corporativa apoyándose en tres factores determinantes:

Sistema de gestión de contenidos

En inglés: Content Management System más conocido por sus siglas CMS, es un programa informático que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás usuarios.

Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior (moderador o administrador) que permite que estos contenidos sean visibles a todo el público (los aprueba). 

CONCLUSIÓN

· Los sistemas de administración de contenido o CMS son herramientas que brindan facilidad al momento de desarrollar páginas web, ya que el programador puede desarrollar sin necesidad de que tenga grandes conocimientos en programación.

Bibliografia

Velegrakis, Y. “Relational Technologies, Metadata and RDF”. En Virgilio, R. de; Giunchiglia, F.; Tanca, L. (eds) Semantic Web Information Management: A Model-Based Perspective, Heidelberg; New York : Springer, 2010, p. 41-66, http://disi.unitn.it/~velgias/docs/Velegrakis10.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario